Un enfoque basado en la Ontología del Lenguaje y metodologías de Juego Serio para mejorar la participación y validación de modelos estructurales de una Arquitectura Empresarial |
![]() |
![]() |
![]() |
Francisco Méndez Sanhueza Gerente General SOAINT Gestión S.A. Santiago, Chile This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it Resumen En la definición de Arquitectura Empresarial (AE) participan especialistas del Negocio y de Tecnología, los primeros son quienes conocen modelos de su quehacer, para ellos los modelos de AE no son naturales y encapsulan complejidades que sólo los especialistas entienden. La detección de cualquier inconsistencia o brecha puede hacerse, en el peor de los casos, en la implementación de las soluciones tecnológicas o, en casos más afortunados en etapas tempranas. Contar con herramientas que faciliten la comprensión mutua usando modelos alternativos que aproximen las competencias de los equipos de trabajo y hagan converger las ideas e intereses de ambas componentes, es un desafío. Se presenta una propuesta de cómo la ontología del lenguaje, mezclada con modelos de construcción de estrategias en tiempo real de LEGO Serious Play, son un aporte en la definición e implementación de Arquitectura Empresarial. La validación se entrega con dos proyectos, cada uno avanzó en alcances diferentes, uno con el Municipio de Cuenca Ecuador y el otro, con la Coordinación General del Transantiago. |
Last Updated on Thursday, 12 March 2015 16:36 |